Prehistoria - Historia

La prehistoria y la historia


Algunas diferencias como punto de partida:

a) La prehistoria es un período muy largo, millones de años. Es el período anterior a que se utilizara la escritura como medio de comunicación social.

b) La historia es un período más corto, miles de años. Es el período que se usa la escritura como medio de comunicación: jeroglífica (dibujos) y cuneiforme (signos)

Aunque cronológicamente no es muy exacto, podemos considerar la PREHISTORIA como la etapa en la que se usa la piedra: PALEOLÍTICO (piedra tallada con aristas) y NEOLÍTICO (piedra pulida o desgastada).

La HISTORIA se puede identificar con el descubrimiento y uso de la escritura, de los metales, de la agricultura, de la ganadería, de la producción de alimentos, de una forma  de vida sedentaria o fija en un lugar, de la construcción de poblados y de ciudades, de la invención del tejido, de la cerámica, de las armas y de las guerras, del intercambio comercial de los productos, de la organización social …

A su vez, la historia se divide en períodos cuya duración es variable:

a) Edad Antigua (hace más de 5.000 años) con el desarrollo de culturas cuyo nombres vamos a recordar: babilonios - egipcios - griegos y romanos. Tiene una duración aproximada de 3.500 años y finaliza el año 476 después de Cristo con la caída del Imperio Romano.

b) Edad Media Media, entre los años 476 y 1453 con la caída del Imperio Bizantino o el Descubrimiento de América en 1492. Tiene una duración aproximada de 1.000 años (un milenio).

c) Edad Moderna, entre los años 1453 ó 1492 y el año 1789, fecha en la que se produce la Revolución Francesa o política. En fechas próximas tendrá lugar otra gran Revolución Industrial o Económica.

d) Edad Contemporánea, desde el año 1789 hasta la actualidad. Su duración es corta, pero con muchos cambios y muy significativos, algo más de dos siglos.

Te llamará la atención la desigual duración de estos cuatros períodos o edades: ANTIGUA - MEDIA - MODERNA - CONTEMPORÁNEA. El comienzo o el final de esos grandes períodos coincide siempre con algún acontecimiento muy importante en esa época.

Eje cronológico para medir el tiempo:

etapas-historia.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario