Arte - Reinos Cristianos

El arte en los reinos cristianos
Las construcciones medievales cristianas van a ser de dos tipos:

a) Arte románico.-

Se desarrolla este estilo arquitectónico a lo largo de los siglos  X - XI - XII  en la construcción de iglesias, monasterios y catedrales. Arco medio punto.

Se caracteriza por tener paredes muy gruesas y pocas ventanas, esto hace que el interior de los monumentos religiosos cristianos sea bastante oscuro.

Las fachadas, las entradas del edificio o pórtico y las columnas se decoraban con esculturas que representaban escenas religiosas. A veces, los muros aparecían decorados con pinturas de escenas religiosas para transmitir las enseñanzas de la Biblia, el libro religioso cristiano. Hay que tener en cuenta que el índice de analfabetismo en la Edad Media era muy elevado, había muy pocas personas que supieran leer y escribir.

En Navarra, algunos monumentos religiosos de esta época son muy valorados desde el punto de vista de su valor artístico. Por eso, la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa o el Monasterio de Irache son monumentos que reciben muchas visitas.
santa_maría_real_sangüesa.jpg
Santa María la Real de Sangüesa
Monasterio de Irache (Estella)
El arte románico en Navarra

En los siglos  XI  y  XII  se construyeron en Navarra  hospitales, puentes,
monasterios e iglesias para atender las necesidades de los peregrinos. Estos se dirigían a Santiago de Compostela desde Europa atravesando las tierras navarras.

De esta época son, entre otros, una parte del Monasterio de Leire, la iglesia de Santa María de Sangüesa, el monasterio de Irache y la iglesia de Santa María de Eunate.

El Camino de Santiago en Navarra tiene muchas construcciones de estilo románico.

Una de las entradas, la más habitual, procede de San Juan de Pie de Port en Francia, entra por Valcarlos-Luzaide, pasa por Roncesvalles, Puente la Reina, Estella, Los Arcos y sale por Viana hacia La Rioja.

La otra ruta del Camino de Santiago en Navarra procede del puerto de Somport en el Pirineo de Huesca, pasa por Sangüesa y se une en Puente la Reina a la ruta indicada anteriormente.


Dos mapas te ayudarán a entenderlo.

Camino de Santiago en Navarra
Camino de Santiago en España

Colegiata de Roncesvalles/Orreaga
Puente la Reina (Río Arga)
Punto de partida de peregrin@s
Paso obligatorio de peregrin@s

Camino de Santiago en Estella
Nuestra Señora de Eunate

camino_santiago_viana.jpg
Camino de Santiago en Los Arcos
Camino de Santiago en Viana
b) Arte gótico.-

Durante los siglos  XIII  y  XIV  se desarrolla en el mundo cristiano un nuevo estilo arquitectónico, se le conoce como estilo gótico.

Vamos a estudiar alguna de sus características para compararlas con el estilo anterior o románico.

a) Las catedrales e iglesias góticas son mucho más elevadas y luminosas que las de estilo románico.

b) Tienen gran cantidad de rosetones o vidrieras redondeadas cuya finalidad es decorar y dar luminosidad al interior de la iglesia o catedral.

c) La grandes vidrieras laterales también tienen la misma finalidad, decoración con escenas religiosas y proporcionar luz interior.

d) Sus arcos son curvados y apuntados, mientras que en el estilo románico también eran curvados pero de medio punto o mitad de una esfera.

e) Las torres son muy elevadas y con forma puntiaguda para alcanzar el cielo. Su número varía según la ciudad e importancia de la catedral.

f) Las pinturas y esculturas religiosas que decoran estas iglesias eran más realistas y presentan mayor movimiento que las figuras del románico.

arco románico de medio punto
arco apuntado u ojival-arte gótico

rosetón_catedral_gótica.jpg
rosetón en el estilo gótico
torres en catedral de estilo gótico


contrafuertes en el estilo románico
arbotantes en el estilo gótico

partes estilo románico
nombres en el estilo gótico

catedral_estilo_románico.PNG
catedral_estilo_gótico.PNG

01) Cuestionario sobre las imágenes de los estilos románico y gótico

a) ¿Qué catedral te parece más alta?

Las catedrales de estilo gótico son más elevadas que las del estilo románico. Sus paredes son más altas y delgadas. Tienen como puntos de apoyo los arbotantes, mientras que en el estilo románico se adosa a la pared un muro que recibe el nombre de contrafuerte.


b) ¿En cuál se han utilizado arcos de medio punto?  ¿Qué tipo de arcos se emplean en la catedral gótica?

Los arcos que se emplean en el estilo románico se llaman arcos de medio punto y el techo recibe el nombre de bóveda de medio cañón.

En el estilo gótico se emplean los arcos apuntados u ojivales porque se parecen al hueco de un ojal para el botón de la camisa.La bóveda o parte superior se llama bóveda de crucería.






c) ¿En qué catedral se han utilizado vidrieras de colores?

Las vidrieras son elementos que nos sirven para identificar las construcciones de estilo gótico. Tenían como principal finalidad dar mayor vistosidad y luminosidad al interior del recinto religioso.


ACTIVIDADES

01) Di tres diferencias entre las construcciones románicas y góticas.

Las construcciones góticas son más luminosas, utilizan arcos apuntados y tiene grandes rosetones y vidrieras de colores que suelen representar escenas religiosas.


02) EXPRESIÓN  ESCRITA.- Explica por qué se dice que las iglesias románicas son  “Biblias de piedra”

La Biblia es el libro que recoge toda la información que necesita saber un cristiano. Las iglesias románicas solían quedar decoradas  con numerosas esculturas y pinturas con escenas y episodios de la Biblia.

Además, como la mayor parte de la población en la Edad Media era analfabeta, la Iglesia utiliza estos elementos decorativos como si fuera una “Biblia de piedra”, para transmitir y enseñar el mensaje religioso cristiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario