Guerra Independencia

Guerra de la Independencia - Fernando VII

La fecha oficial que señala el inicio de la Edad Contemporánea es la Revolución Francesa (1789). Sin embargo, en España la fecha inicial de esa Edad es la invasión francesa de España o Guerra de la Independencia (1808).

A lo largo de la historia hubo varios gobernantes que quisieron dominar toda Europa, si bien ninguno de ellos lo pudo conseguir. Veamos:

  • Felipe II, rey de España entre 1556 y 1598. Guerra de religión

  • Napoleón Bonaparte, dirige el gobierno de Francia entre 1799 y 1814.

  • Adolfo Hitler, líder y canciller de Alemania entre los años 1933 y 1945.

Bayona es una ciudad del sur de Francia en la que Napoleón Bonaparte decide restituir la dinastía de los Borbones que reinaban en España por la familia Bonaparte para poner como rey de España a su hermano José I Bonaparte o Pepe Botella.

En la fase inicial del siglo XIX, Portugal e Inglaterra son dos países aliados. En 1805 la escuadra franco-española fue derrotada por los ingleses en la Batalla de Trafalgar (costa de Cádiz). Una de las plazas más importantes de Londres tiene ese nombre como recuerdo de la victoria inglesa.

Napoleón intentó invadir las Islas Británicas desviando a la flota británica que protegía el Canal de la Mancha. La escuadra franco-española fracasa en su intento, al igual que sucederá frente a Finisterre (Galicia) y en Trafalgar (Cádiz). El ejército francés obtuvo mucho grandes victorias en los enfrentamientos terrestres, pero en el mar la armada inglesa fue superior.

Estas derrotas navales en 1805 obligan a Napoleón a cambiar de estrategia en el futuro. Su objetivo era ocupar Portugal, aliado de Inglaterra, y repartir el país lusitano entre Francia y España. Portugal no había respetado el llamado bloqueo continental contra Inglaterra.

Para que Napoleón pudiera alcanzar su objetivo era necesario que las tropas francesas pudieran atravesar el territorio español para llegar hasta Portugal. Godoy, el válido de Carlos IV, permitió el paso de esas tropas por territorio español en 1807.


Francisco de Goya y Lucientes ( nace el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos -  Zaragoza y muere en Burdeos - Francia el 16 de abril de 1828)

Su vida coincide con una época muy difícil en la historia de España, uno de ellos la invasión francesa o Guerra de la Independencia. Su estilo artístico es muy conocido por estas obras:
La maja desnuda de F. de Goya
Pinturas negras de F. de Goya

La batalla de los mamelucos
El fusilamiento del 3 de mayo

Quizás te sorprendan estas imágenes, pero Goya es un pintor que actúa como reportero reflejando el horror de la guerra con su pintura gracias a las opiniones de algunos testigos.

La fecha coincide con el levantamiento de los españoles frente a la invasión del ejército francés y representa el inicio de la Guerra de la Independencia con el llamado Motín de Aranjuez, ciudad situada al sur de la Comunidad de Madrid. Carlos IV cederá el trono a su hijo, Fernando VII.

Cada Comunidad Autónoma Española tiene una fecha de celebración. Navarra lo hace el día 3 de diciembre con la fiesta de San Francisco Javier. En Madrid esa fecha coincide con el 2 de mayo.


En 1807 Napoleón Bonaparte decidió invadir Portugal. Carlos IV permitió el paso de las tropas francesas hacia Portugal, pero las tropas francesas fueron ocupando varias ciudades españolas como Pamplona (febrero de 1808)


Pamplona (febrero de 1808) y San Sebastián, por su proximidad a la frontera francesa, fueron las primera ciudades españolas ocupadas. Las batallas de Bailén (1808), de Arapiles (Salamanca - 1808)  y de Vitoria (1813) son fechas claves para la derrota del ejército francés en territorio español.

La ocupación militar francesa hizo que se formarán grupos de resistencia en varias regiones españolas. En Navarra, va a destacar la figura de Francisco Espoz y Mina. El ejército francés será derrotado por una alianza de inglesa y  española en la batalla de Sorauren (muy cerca de Pamplona). Plano_Pamplona


Fernando VII, rey absolutista que recupera el trono de España, lejos de solucionar la grave situación española va a dar paso al continuo enfrentamiento entre los españoles por la división en dos bandos, liberales y conservadores, que marcarán, tanto su reinado como el resto del siglo XIX


Liberales.- Quieren limitar el poder del rey, elaborar una nueva constitución, elegir un gobierno que sea votado por los ciudadanos, está integrado por grupos de intelectuales y de burgueses.

Absolutistas.- Defienden que el rey posea una autoridad total, que gobierne sin rendir cuentas a nadie. Son apoyados por la nobleza, un grupo que desea mantener sus privilegios.

Reinado de Fernando VII

Los problemas de España se agudizan durante su reinado debido a:

  • La derogación de la Constitución de Cádiz de 1812.

  • Se proclama como un rey absolutistas.

  • Se persigue a los grupos liberales porque quieren limitar el poder del rey.

  • Unos liberales se convierten en exiliados y se ven obligados a salir del país, otros lideran pronunciamientos o sublevaciones militares.

  • España va a perder muchas de las colonias que poseía en América.

  • La pérdida de Cuba en 1898 culmina el proceso de descolonización.


ACTIVIDADES.-

01) Contesta al siguiente cuestionario.

a) ¿Con qué hecho se inicia la Edad Contemporánea en España? ¿En qué fecha?

La Edad Contemporánea se inicia en 1808 con la Guerra de la Independencia. En el mes de mayo de 1808.


b) ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de la Independencia? ¿Quién venció?

Se enfrentaron los españoles y el ejército francés. Vencieron los españoles.


c) ¿Cuándo y dónde se aprobó la primera Constitución Española?

Se aprobó en Cádiz el 19 de marzo de 1812.



02) Explica el significado de estos términos: absolutistas y liberales.

Ambos términos se refieren a dos grandes grupos políticos. Los absolutistas defendían la autoridad del rey, que debían gobernar sin rendir cuentas a nadie. Los liberales querían limitar el poder del rey, elaborar una constitución y elegir un gobierno votado por los ciudadanos.


03) Di en qué consistió el proceso de descolonización e indica en qué reinado se produjo.

Fue la independencia de casi todas las colonias españolas en América. Se produjo en el reinado de Fernando VII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario