Época franquista

Guerra Civil y Dictadura de F. Franco

La Guerra Civil Española se desarrolla entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. A continuación, en Europa tendrá lugar la II Guerra Mundial entre 1939 y 1945.

La destrucción y el exilio de una parte de la población española, así como el aislamiento internacional de España en las próximas décadas va a condicionar la recuperación de nuestro país.

El bando vencedor de la Guerra Civil dará paso a una nueva Dictadura Militar, con una duración mucho mayor que la de Miguel Primo de Rivera entre los años 1923 y 1929.

La dictadura militar del general Francisco Franco Bahamonde se inicia en 1939 y finalizará el 20 de noviembre de 1975 con su fallecimiento. Esta etapa se conoce como la dictadura franquista. Todos los avances democráticos que había conseguido la población española tras las elecciones de 1931 (II República) desaparecen por completo tras la Guerra Civil y la Dictadura militar de Franco.

Estas son las principales consecuencias durante la etapa franquista:

a) Se suprimieron todos los avances democráticos de la Constitución de 1931, no se celebrarán nuevas elecciones y todos los representantes políticos serán nombrados y estarán controlados por la figura de El Caudillo (F. Franco).

b) La Jefatura del Estado, la máxima autoridad para el gobierno de España y de los tres ejércitos (Tierra - Mar y Aire) la ostenta el Generalísimo Franco. Todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) residen en la figura de Franco.

c) Quedan prohibidos los partidos políticos y los sindicatos, únicamente existen algunos grupos afines a la figura del Caudillo como la Falange Española Tradicionalista (FET) y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS).

d) Se anularon los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco. Se prohíbe el uso de lenguas como el euskera. Se declara el español como la única lengua oficial en todo el país.

e) Se implantó la censura y esto suponía que la policía, el ejército y el gobierno controlaban todo tipo de publicaciones de libros, películas, obras de teatro, actos culturales, prensa, revistas, reuniones, …

f) Los medios de comunicación como la prensa, la radio o la televisión estaban totalmente controlados por el régimen franquista. El día 1 de mayo se celebraban todos los años extraordinarios en el la Plaza de Oriente de Madrid o en el estadio de fútbol de esa ciudad, muy similares a los que puedes ver actualmente en TV sobre con un gobierno dictatorial como Corea del Norte.

g) En la etapa del franquismo solo existe un grupo político vinculado directamente a la figura de Franco y se conoce con el nombre de  Movimiento Nacional.

h) La Constitución o conjunto de leyes para gobernar un país pasa a denominarse en España como Democracia Orgánica o Leyes Fundamentales que todo ciudadano español debía respetar y cumplir.

j) En las escuelas era obligatorio que los niños cantaran el himno nacional, que se rezase antes de iniciar las clases, que estuvieran separados chicos y chicas, …





No hay comentarios:

Publicar un comentario