Dinastía Austrias

Reyes Católicos y dinastía de los Austrias

En historia, se conoce con el nombre de Reyes Católicos al matrimonio formado por Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.

Uno de los objetivos de este matrimonio suponía la unión de los dos reinos más poderosos en España: Castilla y Aragón. Sin embargo, durante el siglo XV había en la península ibérica cinco reinos: Castilla, Aragón, Granada, Navarra y Portugal.

Isabel I de Castilla fue soberana de la corona de Castilla entre los años 1474 y 1504. Fernando II de Aragón fue soberano de la corona de Aragón entre los años 1479 y 1516. Los RRCC están enterrados en un edificio anexo a la catedral de Granada, junto a su hija, Juana la Loca, y su marido, Felipe el Hermoso.

Ambos se unen en matrimonio el 19 de octubre de 1469 en Valladolid. Se casan muy jóvenes (18 y 17 años) y van a necesitar una bula papal o permiso especial porque ambos eran primos segundos.

Los RRCC tuvieron varios hij@s que intentaron casar con otros príncipes o princesas para formar un gran imperio (Europa y nuevos territorios descubiertos en América).

El reino musulmán de Granada se conquista el 2 de enero de 1492. Ese mismo año se destina un presupuesto de la corona para subvencionar el viaje de Colón con tres carabelas y su tripulación hacia América (agosto - octubre de 1492).

Los RRCC ven aumentar su dominio con las nuevas tierras descubiertas en América. El Papa concede la propiedad de la mayor parte de ese nuevo territorio a España, dejando para Portugal la zona que ocupa actualmente Brasil y la expansión por África o Asia.

Sin embargo, quedaba pendiente la incorporación de Navarra que se conseguirá mediante conquista (tropas y el Duque de Alba) en el año 1512. En esa fecha, Navarra estaba sufriendo una guerra civil entre agramonteses (apoyan a Juan II) y beamonteses (apoyan a su hijo, el Príncipe de Viana), esa división entre los navarros facilitó la incorporación de Navarra a la corona española. Todavía quedaba Portugal, se intentó por vía matrimonial y finalmente no se pudo conseguir.

A comienzos del siglo XVI España se va a convertir en la primera potencia del mundo gracias a los nuevos descubrimientos en América y en Asia (Islas Filipinas) y a un dominio sobre una parte de Europa.

A lo largo del siglo XVI, con el reinado de Carlos I de España y V de Alemania o el de su hijo, Felipe II, España será el país más poderoso de la Tierra, es su fase de máximo esplendor. No obstante, la división religiosa de Europa con la aparición de tres grupos de protestantes (luteranos en Alemania, anglicanos en Inglaterra y Calvinistas en Francia y Suiza) se van a producir enfrentamientos religiosos contra los protestantes y los turcos, en el extremo oriental de Europa.

De esa forma, comienza el inicio de la fase de decadencia española que se va a prolongar en los siglos XVII - XVIII y XIX.

Los RRCC tuvieron varios hijos, pero la heredera al trono, Juana la Loca, se casó con Felipe “El Hermoso”, hijo de Maximiliano de Austria. Este matrimonio supone que en España reine unos años más tarde, uno de sus hijos, Carlos I.

Isabel de Castilla muere en 1504 y su marido, Fernando, en 1516. En esos doce años reinan en España, su hija, Juana la Loca, su marido Felipe el Hermoso y su padre, Fernando “El Católico”. Como la relación entre Fernando y Felipe no fue muy amistosa, Fernando decide gobernar en Aragón y dejar a su hija Juana la Loca con su marido gobernando en Castilla.

La escasa capacidad de la reina, Juana la Loca, y la muerte prematura de su esposo, Felipe el Hermoso, en 1506 obligan a establecer una regencia en España con la figura del cardenal Cisneros hasta que Carlos, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, alcanzara la mayoría de edad (16 años).

Entre 1507 y 1516 la regencia o gobierno provisional de España queda en manos del Cardenal Cisneros y de Fernando de Aragón que muere en 1516. Ese mismo año muere el Cardenal Cisneros cuando se trasladaba hacia Asturias para recibir al nuevo rey, Carlos I de España y V de Alemania que llegaba desde Gante (Bélgica).


Dinastía de los Austria.-

Carlos I de España y V de Alemania es el primer rey español de la dinastía de los Austrias. Tiene esa doble titulación porque recibe dos herencias: la de España por sus abuelos maternos y la de Alemania por la de sus abuelos paternos.

Reinado de los Reyes Católicos (1469 a 1504/1516)
Isabel de Castilla (1469 - 1504)

Fernando de Aragón (1469 - 1516)
Fase de formación del Imperio Español
matrimonio de Juana la Loca y Felipe “El Hermoso”
Regencia del Cardenal Cisneros, Felipe el Hermoso, Fernando (1504/1516)

Dinastía de los Austria (Alemania - herencia paterna)
Carlos I
Felipe II
Felipe III
Felipe IV
Carlos II
1516-1556
1556-1598
1598-1621
1621-1665
1665-1700
Fase de esplendor - España
Fase de decadencia de España
Al finalizar el siglo XVIII se produce en Francia la Revolución o Política que se va a extender por toda Europa. Caída del Absolutismo e inicio de una nueva etapa política y de la democracia.

Francia se va a convertir en uno de los países más poderosos de Europa. Napoleón Bonaparte invade España para conquistar Portugal. Comienza la Guerra de la Independencia (1808 - 1812). Desaparece de España la dinastía de los Austrias y comienza el reinado de la dinastía francesa de los Borbones.

El país galo se convierte en una República y su dinastía se instaura en España con la figura de José Bonaparte o de Pepe “Botella”.

Dinastía de los Borbones.-

Van a reinar en España durante dos siglos, aproximadamente. Sin embargo, hasta cinco interrupciones del reinado de los Borbones se van a producir en estos dos siglos:
Reinado de Saboya
1ª República
2ª República
Guerra civil españ
Dictadura Franco
1871 - 1873
1873-1874
1931-1936
1936-1939
1939-1975

Dinastía de los Borbones (Francia)
Felipe V
Luis I
Fernando VI
Carlos III
Carlos IV
1700-1746
1724
1746-1759
1759-1788
1788-1808
Continúa la fase de decadencia de España

Se conoce con el nombre de Primera Restauración al período comprendido entre los años 1808 y 1813/14. Se nombra como rey de España al intruso José I de Bonaparte, pero su mandato fue transitorio. De nuevo se nombra como rey absoluto de España a Fernando VII.
Dinastía de los Borbones (Francia)
José I Bonaparte
Fernando VII
Isabel II
Revolución Gloriosa
Amadeo I de Saboya
1808-1813
1813-1833
1833-1868
1868-1871
1871-1873
Continúa la fase de decadencia de España

El siglo XIX fue una época muy difícil para España, un país que sufrió continuas luchas por el poder (guerras civiles) y una continua decadencia que se hizo más acusada en la parte final del siglo XIX.

Dinastía de los Borbones (Francia)
1ª República
Alfonso XII
María Cristina
Alfonso XIII
2ª República
1873-1874
1874-1885
1885-1902
1902-1931
1931-1939
Decadencia total de España al finalizar el siglo XIX (pérdida de Cuba)

La regente María Cristina, segunda mujer de Alfonso XII, ocupó el cargo hasta que el futuro heredero a la corona española, Alfonso XIII, alcanzase la mayoría de edad. Tenía dos hermanas mayores que él. En esta época España pierde sus últimas posesiones del gran imperio colonial de América. Alfonso XIII es hijo póstumo, su padre murió antes de su nacimiento.

El reinado de Alfonso XIII, abuelo del rey Juan Carlos I de Borbón y Borbón y bisabuelo del actual rey de España, Felipe VI de Borbón, no fue tampoco una época fácil en el inicio del siglo XX.

Grandes acontecimientos históricos en el inicio del siglo XX:

a) 1ª Guerra Mundial entre 1914 y 1918

b) Revolución rusa o bolchevique en Rusia (1917)

c) Dictadura Militar o Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera (1923)

d) Segunda República Española (1931-1939)

e) Guerra Civil Española (1936-1939)

f) Fin Guerra Civil Española y Dictadura del General Franco (1939-1975)

g) Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

h) Elecciones Generales (15 junio 1977) y Constitución (6 diciembre 1978)
Mapas de España y cambios a partir de los Reyes Católicos (1469 - s. XV)


No hay comentarios:

Publicar un comentario