España - UE (B)

España y la Unión Europea

Europa es el cuarto continente por extensión del mundo y con una población aproximada de 740 millones de personas. Recuerda que en España viven unos  46 millones y medio de personas. Otro dato a destacar es que en el continente europeo se integran 50 países.

No todos los países europeos están integrados en la nueva organización administrativa llamada Unión Europea. En ella se integran actualmente 28 países, uno de ellos España. Además, hay países que están integrados en la UE pero no utilizan como moneda oficial el euro (€), se incluyen en la eurozona 19 países.

La incorporación de los países a la UE está siendo progresiva, pero también hay países como el Reino Unido que se están planteando una posible salida de la Unión Europea tras la celebración de un referéndum en ese país este mismo mes de junio.


Fases de la formación de la Unión Europea.-

a) En 1957, tras doce años desde el final de la II Guerra Mundial, seis países deciden firmar el Tratado de Roma para crear una asociación europea que será el origen de la Unión Europea que en esa fase se llamó Comunidad Económica Europea o CEE.

b) El objetivo de esa nueva administración e institución europea suponía establecer un mercado común para que los productos pudieran circular libremente entre las fronteras de estos seis países fundadores: Alemania Federal, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia.

c) Observa que en ese grupo de países se encuentran dos que habían perdido la II Guerra Mundial y que uno de ellos, Alemania, estaba dividido en dos: Alemania Federal u Occidental y Alemania Democrática u Oriental. Además, Berlín era una ciudad dividida por un muro entre los años 1961 y 1989.  

d) España se integra en la Unión Europea el 1 de enero de 1986 tras el proceso de democratización iniciado diez años antes, una vez se produjo el fallecimiento de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.

e) Los miembros de la Comunidad Económica Europea firmaron el Tratado de Maastricht que supone un cambio en la denominación para convertirse en la Unión Europea. Ese acuerdo se firmó el 7 de febrero de 1992 en la ciudad holandesa de Maastricht. Recuerda que Holanda fue uno de los países fundadores de la CEE.

f) En 2009, entra en vigor el nuevo Tratado de Lisboa para crear los cargos de Presidente del Consejo Europeo y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

g) En 2016, la crisis económica que sigue afectando de forma desigual a varios países europeos como España, Portugal o Grecia y toda la problemática de los refugiados que intentan llegar a Europa desde Turquía o Grecia o desde España e Italia están creando muchas dudas e incertidumbre sobre el futuro de la UE.


Las instituciones más importantes de la UE

a) Comisión Europea.- Formada por comisarios o representantes políticos que tienen su sede o centro de trabajo en Bruselas. Ejercen la función de gobierno en la UE elaborando los presupuestos y proponiendo nuevas leyes.

b) Parlamento Europeo.- Formada por los eurodiputados o representantes elegidos por los ciudadanos de la UE. Aprueban los presupuestos y las leyes para gobernar la UE. También tienen  su sede en Bruselas (Bélgica) y Estrasburgo (Francia)

c) Consejo de la Unión Europea.- Está integrado por los ministros de los estados miembros de la UE con sede en Bruselas. Se encargan de la aprobación de las leyes para gobernar la UE.

d) Tribunal de Justicia.- Es una institución con sede en Luxemburgo y se encarga del cumplimiento y acatamiento de las leyes vigentes en la UE.

e) Tribunal de Cuentas.-  También tiene su sede en Luxemburgo y es la institución que se encarga de controlar los fondos de la UE.


Los logros más importantes de la UE

A lo largo de las últimas décadas la ampliación de la UE ha supuesto una serie de ventajas para muchos países porque se ha fomentado las ventajas de vivir en democracia, de promover la interrelación entre países y culturas muy diferentes, de impulsar un gran desarrollo económico en muchas zonas de Europa menos desarrolladas y de mejorar las condiciones de vida de toda su población

a) En política.- Todos los habitantes de la UE tienen la ciudadanía europea que les permite residir, estudiar o trabajar en cualquiera de los países miembros de la UE.

b) En economía.- Hay un mercado único que permite la venta libre de todos los productos. Además, la mayoría de los países pertenecen a la eurozona y utilizan una misma moneda para la compra venta de sus productos.

c) En sociedad.- Se respetan aspectos sociales como la igualdad entre hombres y mujeres, la protección de los consumidores o el libre intercambio de estudiantes a través de programas como Erasmus.


Los retos más importantes de la UE

Desde su creación, esta institución europea ha permitido el cumplimiento de grandes objetivos para el conjunto de su población. Sus nuevos restos son:

a)  Garantizar el empleo de los jóvenes, uno de los sectores de población mejor formado y más afectado por una larga y profunda crisis económica.

b) Promover la solidaridad entre los países mediante la implantación de programas de desarrollo en las zonas europeas más desfavorecidas.

c) Fomentar un desarrollo económico sostenible y que sea más respetuoso con el medio ambiente.

d) Promover la diversidad cultural entre los países que forman parte de la UE, especialmente con la incorporación de los países de la Europa Oriental.

e) Impulsar el progreso científico y tecnológico para que la UE siga avanzando de forma simultánea a países como EEUU, Japón, China…


Página 133 - Trabaja con la imagen

01) Observa el mapa y contesta a las siguientes preguntas:

a) Escribe el nombre de los países de la UE y de sus capitales.

Alemania (Berlín) - Austria (Viena) - Bélgica (Bruselas) - Bulgaria (Sofía) -

Chipre (Nicosia) - Croacia (Zagreb) - Dinamarca (Copenhague) - Eslovaquia

(Bratislava) - Eslovenia (Liubliana) - España (Madrid) - Estonia (Tallín) -

Finlandia (Helsinki) - Francia (París) - Grecia (Atenas) - Hungría

(Budapest) - Irlanda (Dublín) - Italia (Roma) - Letonia (Riga) - Lituania

(Vilna) - Luxemburgo (Luxemburgo) - Malta (La Valeta) - Países Bajos

(Amsterdam) - Polonia (Varsovia) - Portugal (Lisboa) - Reino Unido

(Londres) - República Checa (Praga) - Rumania (Bucarest) - Suecia

(Estocolmo)


02) ¿Qué países de Europa no forman parte de la UE?

Albania - Andorra - Armenia - Azerbaiyán - Bielorrusia - Bosnia-Herzegovina - El Vaticano - Georgia - Islandia - Liechtenstein - Macedonia - Moldavia - Mónaco - Montenegro - Noruega - Rusia - San Marino - Serbia - Suiza - Turquía - Ucrania


ACTIVIDADES

01) Responde al siguiente cuestionario:

a) ¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una organización económica y política de países europeos democráticos.

b) ¿En qué año y con qué tratado se fundó? ¿Cuándo cambió su nombre?

Se fundó en 1957, con los Tratados de Roma. La CEE pasó a llamarse Unión Europea en 1992 con el Tratado de Maastricht.

c) ¿Cuántos países la integran en la actualidad?

En la actualidad, la UE está integrada por 28 países.

02) Explica en qué consiste la ciudadanía europea.

El término de “ciudadanía europea” significa  que los ciudadanos de la UE pueden residir, estudiar o trabajar libremente en los demás países de la UE.


03) USA  las  TICs.- Averigua el nombre del Presidente del Parlamento Europeo y del presidente de la Comisión Europea. http://europa.euindex_es.htm.

Martin Schulz - Presidente Parl- Eu
Jean Claude Junker - Presi Com Eu

No hay comentarios:

Publicar un comentario