E. Media - Al Ándalus

Edad Media y ocupación peninsular

El final de la Edad Antigua coincide con la caída del Imperio Romano en el año 476 y ese acontecimiento también supone el inicio de una etapa muy larga en la Historia, conocida con el nombre de Edad Media (476 - 1453  ó  1492)

La Edad Media tuvo una duración aproximada de un milenio (1.000 años).

En esa etapa ocurrieron una serie de acontecimientos que vamos a recordar:

a) Invasión de los pueblos germánicos o visigodos con su capital en Toledo.

b) Invasión de los musulmanes con su capital en Córdoba.

c) Recuperación cristiana de los territorios ocupados o período de Reconquista.

d) Construcción de castillos, murallas, palacios, ermitas, iglesias, catedrales

e) Predomina la población rural que trabaja en el campo, ciudades pequeñas ...

f) Convivencia de tres culturas y religiones: cristiana - judía - musulmana

g) Desarrollo de tres estilos de construcción: románico - gótico - musulmán

h) Uso de materiales muy diferentes para construir: piedra y ladrillo

i) Arte cristiano con figuras, frente al arte musulmán sin ellas.

j) Formas de los arcos en las construcciones: medio punto, ojival y herradura.

k) Desarrollo del regadío para el cultivo de campos y  huertas.


Cuentos de la Alhambra

En 1239 el rey Alhamar comenzó la construcción de la Alhambra, en Granada. Era una auténtica fortaleza rodeada de murallas y torres de defensa. Pero en el interior levantó una ciudad espléndida, con lujosos palacios, jardines, patios y hermosas fuentes.

El tiempo fue pasando. Los Reyes Católicos conquistaron Granada y después de ellos muchos otros dejaron su huella en la Alhambra.

Hasta que en el siglo XVIII cayó en el olvido y algunas construcciones se convirtieron en ruinas.

En 1829 Washington Irving, un escritor estadounidense visitó la Alhambra. Le fascinaron las historias que se contaban sobre los antiguos habitantes en un libro llamado Cuentos de la Alhambra.

Gracias a personas como él, en 1870 se inició reconstrucción. Y así, poco a poco, la Alhambra fue recuperando su antigua esplendor.



01) ¿Qué elementos tiene la Alhambra para ser considerada una fortaleza?  ¿Qué sorprende al atravesar sus puertas y visitar el interior?

La Alhambra de Granada tiene murallas y torres de defensa que se corresponden con una fortaleza o lugar de defensa.

Sin embargo, en su interior hay una ciudad espléndida con lujosos palacios, patios muy decorados y hermosos jardines.

Además, se encuentra en una zona elevada con unas vistas a las montañas de Sierra Nevada que garantizan el suministro de agua abundante, fresca y limpia para el riego y el consumo humano.

02) ¿Cómo se encontraba la Alhambra cuando Washington Irving la visitó?

En el año 1829, un escritor estadounidense, Washington Irving visitó este lugar abandonado le llamó mucho la atención las historias maravillosas que le contaron y decidió escribir su libro: “Los cuentos de la Alhambra”

03) ¿De qué trata el libro  “Cuentos de la Alhambra” ?

Washington Irving cuenta en este libro todas las leyendas que pudo escuchar sobre aquella fortaleza palacio de los últimos musulmanes que habían ocupado la Península Ibérica.

04) Observa la fotografía de la Alhambra y di por qué crees que a este patio se le conoce como “patio de los leones”

En el interior de La Alhambra de Granada hay unas fuentes que se apoyan sobre varios leones, de ahí su nombre. Recientemente ha sido restaurada y puedes verla en el siguiente enlace. Pincha aquí.


EXPRESIÓN ORAL.-  Busca en Internet una leyenda relacionada con la Alhambra. Léela y cuéntasela a tus compañeros. Acompaña el relato con gestos y cambios en el tono de voz para atraer su atención.














La historia

01) La historia es la ciencia que estudia y nos explica cómo vivían y qué hicieron las personas en el pasado.

a) ¿Quiénes estudian la historia?

Los historiadores son un conjunto de personas que estudian los principales acontecimientos históricos, sus orígenes y sus consecuencias.

b) ¿Qué es una fuente histórica? Pon tres ejemplos.

Una fuente histórica es el recuerdo o la huella que ha sucedido hace mucho tiempo, pero que se mantiene a lo largo del tiempo como por ejemplo un libro, un edificio, una vasija de cerámica, un cuadro ...

La Edad Media

02) La Edad Media es la etapa histórica que va desde la caída del Imperio romano, en el año 476 hasta el Descubrimiento de América, en 1492.

¿Qué etapas sucedieron antes de la Edad Media?

Antes de la Edad Media hay un período muy largo y antiguo conocido como Prehistoria (anterior al uso de la escritura) y el primer período de la Historia o Edad Antigua (egipcios, griegos, romanos).


No hay comentarios:

Publicar un comentario